Número de ficha: 157182
- ISBN
- 978-607-30-4448-6 (UNAM)
- 978-84-17888-29-9 (Universidad de Cantabria)
- Idioma
- spa
- Clasificación DEWEY
- 320.5109 MEX
- Título
- México y España : estudios comparados sobre cultura liberal, siglos XIX y XX / Pablo Mora, Manuel Suárez Cortina, Evelia Trejo Estrada, editores ; Ángeles Barrio Alonso (y otros 12 autores)
- Edición
- Primera edición .
- Lugar de publicación
- México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas Universidad de Cantabria 2021
- Descripción
- 318 páginas ; 23 cm
- Tipo de medio digital o análogo
- sin medio rdamedia
- Medio de almacenamiento
- volumen rdacarrier
- Nota de Resumen
- La cultura liberal basada en principios tales como la libertad, la democracia, el anticlericalismo, el laicismo, la opinión pública, el constitucionalismo, los derechos individuales, el Estado de derecho, entre otros, se definió paulatinamente y contribuyó a la construcción de países como México y España, marcando todo el siglo XIX y el XX con puntos claros de encrucijadas y acontecimientos significativos para cada nación. En este libro, quince textos, escritos por los integrantes del Seminario Interdisciplinario de Estudios Comparados México y España, introducen al lector en algunos de los aspectos más relevantes de la cultura liberal. Acotados a un tiempo que va de la cuarta década del siglo XIX a la cuarta del siglo XX, los estudios buscan interesar al lector con fórmulas que, esta vez, se distancian del rigorismo formal de los trabajos académicos, en una parte de lo que sus autores han abrevado en investigaciones emprendidas desde hace casi tres lustros, que han dado lugar a cuatro obras colectivas publicadas anteriormente. Con el afán de abundar en la comprensión de los fenómenos políticos, económicos y culturales que motivaron el tránsito hacia un nuevo orden, han prestado atención a algunas de las actitudes de quienes, amparados por la tradición, procuraban defender una identidad que creían amenazada por las propuestas de avanzada, tales como las que promovían experiencias políticas republicanas, ya fueran radicales o moderadamente opuestas a la monarquía; laicismos de franca oposición a la vertiente clerical; políticas librecambistas de signo contrario a los proteccionismos en materia económica; estrategias culturales en el ámbito de la literatura, la historia y la prensa contrarias a la hegemonía tradicional hispanista. Los paralelismos en gran parte de los temas y procesos políticos, económicos y culturales seleccionados indican que las experiencias, si no fueron comunes, sí fueron familiares, sobre todo si se toman en cuenta la lengua, la religión y las costumbres compartidas a lo largo de los tres siglos precedentes.
- Fuente de adquisición
- UNAM. IIH ; canje ; julio2022
- Materia
- Liberalismo -- México -- Historia -- Siglo XIX
- Liberalismo -- España -- Historia -- Siglo XIX
- Liberalismo -- México -- Historia -- Siglo XX
- Liberalismo -- España -- Historia -- Siglo XX
- Autor Secundario
- Mora, Pablo , editor
- Suárez Cortina, Manuel , editor
- Trejo Estrada, Evelia , editor
- Barrio Alonso, Ángeles , autor
- Cano Andaluz, Aurora , autor
- Castro, Miguel Ángel , autor
- Cortés Hernández, Valeria , autor
- Covarrubias, José Enrique , autor
- Garrido Martín, aurora , autor
- Gómez Ochoa Fidel Ángel , autor
- Hoyo Aparicio, Andrés , autor
- Ludlow Wiechers, Leonor , autor
- Saavedra Arias, Rebeca , autor
- Vieyra Sánchez, Lilia , autor
- Villegas Revueltas, Silvestre , autor
etiq. | info |
---|---|
006 | a |
007 | ta |
008 | 220712s2021 mx fr 000 0 spa d |
020 | |a978-607-30-4448-6 (UNAM) |
020 | |a978-84-17888-29-9 (Universidad de Cantabria) |
035 | |a157182 |
040 | |aCOLMICH |
041 | |aspa |
082 | 04|a320.5109|bMEX |
245 | 00|aMéxico y España|bestudios comparados sobre cultura liberal, siglos XIX y XX|cPablo Mora, Manuel Suárez Cortina, Evelia Trejo Estrada, editores ; Ángeles Barrio Alonso (y otros 12 autores) |
250 | |aPrimera edición |
264 | |aMéxico|bUniversidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas|bUniversidad de Cantabria|c2021 |
300 | |a318 páginas|c23 cm |
336 | |atexto|2rdacontent |
337 | |asin medio|2rdamedia |
338 | |avolumen|2rdacarrier |
520 | |aLa cultura liberal basada en principios tales como la libertad, la democracia, el anticlericalismo, el laicismo, la opinión pública, el constitucionalismo, los derechos individuales, el Estado de derecho, entre otros, se definió paulatinamente y contribuyó a la construcción de países como México y España, marcando todo el siglo XIX y el XX con puntos claros de encrucijadas y acontecimientos significativos para cada nación. En este libro, quince textos, escritos por los integrantes del Seminario Interdisciplinario de Estudios Comparados México y España, introducen al lector en algunos de los aspectos más relevantes de la cultura liberal. Acotados a un tiempo que va de la cuarta década del siglo XIX a la cuarta del siglo XX, los estudios buscan interesar al lector con fórmulas que, esta vez, se distancian del rigorismo formal de los trabajos académicos, en una parte de lo que sus autores han abrevado en investigaciones emprendidas desde hace casi tres lustros, que han dado lugar a cuatro obras colectivas publicadas anteriormente. Con el afán de abundar en la comprensión de los fenómenos políticos, económicos y culturales que motivaron el tránsito hacia un nuevo orden, han prestado atención a algunas de las actitudes de quienes, amparados por la tradición, procuraban defender una identidad que creían amenazada por las propuestas de avanzada, tales como las que promovían experiencias políticas republicanas, ya fueran radicales o moderadamente opuestas a la monarquía; laicismos de franca oposición a la vertiente clerical; políticas librecambistas de signo contrario a los proteccionismos en materia económica; estrategias culturales en el ámbito de la literatura, la historia y la prensa contrarias a la hegemonía tradicional hispanista. Los paralelismos en gran parte de los temas y procesos políticos, económicos y culturales seleccionados indican que las experiencias, si no fueron comunes, sí fueron familiares, sobre todo si se toman en cuenta la lengua, la religión y las costumbres compartidas a lo largo de los tres siglos precedentes. |
541 | |aUNAM. IIH|ccanje|djulio2022 |
598 | |aJULIO2022 |
650 | 4|aLiberalismo|zMéxico|xHistoria|ySiglo XIX |
650 | 4|aLiberalismo|zEspaña|xHistoria|ySiglo XIX |
650 | 4|aLiberalismo|zMéxico|xHistoria|ySiglo XX |
650 | 4|aLiberalismo|zEspaña|xHistoria|ySiglo XX |
700 | 1 |aMora, Pablo|eeditor |
700 | 1 |aSuárez Cortina, Manuel|eeditor |
700 | 1 |aTrejo Estrada, Evelia|eeditor |
700 | 1 |aBarrio Alonso, Ángeles|eautor |
700 | 1 |aCano Andaluz, Aurora|eautor |
700 | 1 |aCastro, Miguel Ángel|eautor |
700 | 1 |aCortés Hernández, Valeria|eautor |
700 | 1 |aCovarrubias, José Enrique|eautor |
700 | 1 |aGarrido Martín, aurora|eautor |
700 | 1 |aGómez Ochoa Fidel Ángel|eautor |
700 | 1 |aHoyo Aparicio, Andrés|eautor |
700 | 1 |aLudlow Wiechers, Leonor|eautor |
700 | 1 |aSaavedra Arias, Rebeca|eautor |
700 | 1 |aVieyra Sánchez, Lilia|eautor |
700 | 1 |aVillegas Revueltas, Silvestre|eautor |