Número de ficha: 151081
- ISBN
- 978-84-9066-064-5
- Clasificación DEWEY
- 863 SEM-e
- Autor
- Semprún, Jorge 1923-2011 , autor
- Título Uniforme
- L'écriture ou la vie spa
- Título
- La escritura o La vida / Jorge Semprún ; traducción de Thomas Kauf
- Lugar de publicación
- Barcelona Tusquets 1995
- Descripción
- 330 páginas ; 20 cm
- Tipo de medio digital o análogo
- sin medio rdamedia
- Medio de almacenamiento
- volumen rdacarrier
- Serie
- Austral. Humanidades
- Nota general
- Traducción de: L'écriture ou la vie
- Nota de Resumen
- En un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. «Entiéndase», dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), «no era imposible escribir : habría sido imposible sobrevivir a la escritura. (…) Tenía que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida.» La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte, sino la de todas aquellas vivencias pasadas y presentes -vitales, sensoriales, afectivas, intelectuales y literarias- que, al revelarse, al abrirse sin restricciones a la conciencia del autor, emergen cargadas de la emoción del reecuentro consigo mismo y enriquecidas por la reflexión. Semprún habría podido contentarse con escribir un testimonio. Pero eligió el camino de la creación literaria.
- Fuente de adquisición
- Puvill ; compra ; 22/09/2020
- Materia Nombre
- Semprún, Jorge , 1923-2011 -- Biografía
- Materia
- Guerra Mundial, 1939-1945 -- Prisioneros y Prisiones de los Alemanes
- Autor Secundario
- Kauf, Thomas , traductor
etiq. | info |
---|---|
006 | a |
008 | 200930 mx |
020 | |a978-84-9066-064-5 |
035 | |a151081 |
040 | |aCOLMICH |
082 | 04|a863|bSEM-e |
100 | 1 |aSemprún, Jorge|d1923-2011|eautor |
240 | 10|aL'écriture ou la vie|lspa |
245 | 13|aLa escritura o La vida|cJorge Semprún ; traducción de Thomas Kauf |
264 | |aBarcelona|bTusquets|c1995 |
300 | |a330 páginas|c20 cm |
336 | |atexto|2rdacontent |
337 | |asin medio|2rdamedia |
338 | |avolumen|2rdacarrier |
490 | 0 |aAustral. Humanidades |
500 | |aTraducción de: L'écriture ou la vie |
520 | |aEn un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. «Entiéndase», dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), «no era imposible escribir : habría sido imposible sobrevivir a la escritura. (…) Tenía que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida.» La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte, sino la de todas aquellas vivencias pasadas y presentes -vitales, sensoriales, afectivas, intelectuales y literarias- que, al revelarse, al abrirse sin restricciones a la conciencia del autor, emergen cargadas de la emoción del reecuentro consigo mismo y enriquecidas por la reflexión. Semprún habría podido contentarse con escribir un testimonio. Pero eligió el camino de la creación literaria. |
541 | |aPuvill|ccompra|d22/09/2020 |
598 | |aCEA |
598 | |aSEPTIEMBRE2020 |
600 | 14|aSemprún, Jorge|d1923-2011|vBiografía |
650 | 4|aGuerra Mundial, 1939-1945|xPrisioneros y Prisiones de los Alemanes |
700 | 1 |aKauf, Thomas|etraductor |