Número de ficha: 157211
- ISBN
- 978-607-564-237-6
- Idioma
- spa
- Clasificación DEWEY
- 325.27281 NAJ-v
- Autor
- Nájera Aguirre, Jéssica N. , autor
- Título
- Vivir de ambos lados del Suchiate : trabajo transfronterizo y vida familiar de guatemaltecos en Chiapas / Jéssica N. Nájera Aguirre
- Edición
- Primera edición .
- Lugar de publicación
- Ciudad de México, México El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales 2021
- Descripción
- 510 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas ; 21 cm
- Tipo de medio digital o análogo
- sin medio rdamedia
- Medio de almacenamiento
- volumen rdacarrier
- Nota de Resumen
- A las orillas del río Suchiate, entre Guatemala y México, es posible observar una de las movilidades poblacionales históricas en la zona: la movilidad laboral de trabajadores guatemaltecos a la región del Soconusco. Cada día y cada año, cientos de guatemaltecos cruzan el río para ir a trabajar a Chiapas. El trabajo transfronterizo se caracteriza por ser de ida y vuelta; la casa y la familia se mantienen en Guatemala y el trabajo se tiene en México, conjugando las ventajas de vivir en un espacio cofronterizo. En las movilidades diarias (commuters) o con estancias temporales diversas, los trabajadores guatemaltecos son sujetos económicos, pero también son madres, padres, hijas e hijos que no abandonan su rol y responsabilidades familiares. Este libro se aboca a mostrar esta arista poco explorada de la cotidianidad transfronteriza: la vida familiar de las y los trabajadores guatemaltecos transfronterizos.
- Fuente de adquisición
- Colmex ; canje ; julio 2022
- Materia
- Trabajadores Extranjeros Guatemaltecos -- Chiapas
- Trabajadores Agrícolas Migratorios -- Chiapas
- Región Fronteriza Mexicano-Guatemalteca -- Emigración e inmigración
- Guatemaltecos -- Suchiate, Chiapas -- Condiciones Sociales
- Guatemaltecos -- Suchiate, Chiapas -- Condiciones Económicas
etiq. | info |
---|---|
006 | a |
007 | ta |
008 | 220715s2021 mx fr 000 0 spa d |
020 | |a978-607-564-237-6 |
035 | |a157211 |
040 | |aCOLMICH |
041 | |aspa |
082 | 04|a325.27281|bNAJ-v |
100 | 1 |aNájera Aguirre, Jéssica N.|eautor |
245 | 10|aVivir de ambos lados del Suchiate|btrabajo transfronterizo y vida familiar de guatemaltecos en Chiapas|cJéssica N. Nájera Aguirre |
250 | |aPrimera edición |
264 | |aCiudad de México, México|bEl Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales|c2021 |
300 | |a510 páginas|bilustraciones, mapas, gráficas|c21 cm |
336 | |atexto|2rdacontent |
337 | |asin medio|2rdamedia |
338 | |avolumen|2rdacarrier |
520 | |aA las orillas del río Suchiate, entre Guatemala y México, es posible observar una de las movilidades poblacionales históricas en la zona: la movilidad laboral de trabajadores guatemaltecos a la región del Soconusco. Cada día y cada año, cientos de guatemaltecos cruzan el río para ir a trabajar a Chiapas. El trabajo transfronterizo se caracteriza por ser de ida y vuelta; la casa y la familia se mantienen en Guatemala y el trabajo se tiene en México, conjugando las ventajas de vivir en un espacio cofronterizo. En las movilidades diarias (commuters) o con estancias temporales diversas, los trabajadores guatemaltecos son sujetos económicos, pero también son madres, padres, hijas e hijos que no abandonan su rol y responsabilidades familiares. Este libro se aboca a mostrar esta arista poco explorada de la cotidianidad transfronteriza: la vida familiar de las y los trabajadores guatemaltecos transfronterizos. |
541 | |aColmex|ccanje|djulio 2022 |
598 | |aJULIO2022 |
650 | 4|aTrabajadores Extranjeros Guatemaltecos|zChiapas |
650 | 4|aTrabajadores Agrícolas Migratorios|zChiapas |
650 | 4|aRegión Fronteriza Mexicano-Guatemalteca|xEmigración e inmigración |
650 | 4|aGuatemaltecos|zSuchiate, Chiapas|xCondiciones Sociales |
650 | 4|aGuatemaltecos|zSuchiate, Chiapas|xCondiciones Económicas |