Número de ficha: 147812
- Idioma
- spa
- Clasificación DEWEY
- 371.9797 MIL
- Título
- Milpas Educativas para el buen vivir : nuestra cosecha / coordinado por Stefano Claudio Sartorello, María Bertely busquets
- Lugar de publicación
- México INIDE-IBERO CIESAS UNEM/EI REDIIN 2019
- Descripción
- 171 páginas : ilustraciones a color ; 23 cm
- Tipo de medio digital o análogo
- sin medio rdamedia
- Medio de almacenamiento
- volumen rdacarrier
- Nota de Resumen
- El proyecto Milpas Educativas se implementó en 4 estados de la república mexicana (Chiapas, Puebla,Michoacán y Oaxaca), con la participación de un total de 48 comunidades indígenas de los pueblos tzeltal, tzotzil, ch’ol, p’urhépecha, náhuatl, otomí, mazateco, nguigua, ajuuk, zapoteco, mixteco. Es menester destacar la complejidad de trabajar en regiones y comunidades con configuraciones sociales, culturales, políticas, educativas y geográficas muy diversas, y con niveles distintos de disgregación social, violencia y conflicto. Asimismo,existen profundas diferencias en lo que atañe a la presencia de organizaciones sociales, étnicas, magisteriales, lo que se refleja en las diversas historias locales de resistencia, de participación social y comunitaria en educación, y de apropiación y etnogénesis de procesos educativos
- Fuente de adquisición
- Asuntos Escolares Colmich ; donación ; febrero 2020
- Materia
- Indios de México -- Educación -- Michoacán
- Indios de México -- Educación -- Chiapas
- Indios de México -- Educación -- Puebla
- Indios de México -- Educación -- Oaxaca
- Autor Secundario
- Claudio Sartorello, Stefano , coordinador
- Bertely busquets, María, , coordinador
etiq. | info |
---|---|
006 | a |
007 | ta |
008 | 200303s2019 mx fr 000 0 spa d |
035 | |a147812 |
040 | |aCOLMICH |
041 | |aspa |
082 | 04|a371.9797 |bMIL |
245 | 10|aMilpas Educativas para el buen vivir|bnuestra cosecha|ccoordinado por Stefano Claudio Sartorello, María Bertely busquets |
264 | |aMéxico|bINIDE-IBERO|bCIESAS|bUNEM/EI|bREDIIN|c2019 |
300 | |a171 páginas|bilustraciones a color|c23 cm |
336 | |atexto|2rdacontent |
337 | |asin medio|2rdamedia |
338 | |avolumen|2rdacarrier |
520 | |aEl proyecto Milpas Educativas se implementó en 4 estados de la república mexicana (Chiapas, Puebla,Michoacán y Oaxaca), con la participación de un total de 48 comunidades indígenas de los pueblos tzeltal, tzotzil, ch’ol, p’urhépecha, náhuatl, otomí, mazateco, nguigua, ajuuk, zapoteco, mixteco. Es menester destacar la complejidad de trabajar en regiones y comunidades con configuraciones sociales, culturales, políticas, educativas y geográficas muy diversas, y con niveles distintos de disgregación social, violencia y conflicto. Asimismo,existen profundas diferencias en lo que atañe a la presencia de organizaciones sociales, étnicas, magisteriales, lo que se refleja en las diversas historias locales de resistencia, de participación social y comunitaria en educación, y de apropiación y etnogénesis de procesos educativos |
541 | |aAsuntos Escolares Colmich|cdonación|dfebrero 2020 |
598 | |aMARZO2020 |
650 | 4|aIndios de México|xEducación|zMichoacán |
650 | 4|aIndios de México|xEducación|zChiapas |
650 | 4|aIndios de México|xEducación|zPuebla |
650 | 4|aIndios de México|xEducación|zOaxaca |
700 | 1 |aClaudio Sartorello, Stefano|ecoordinador |
700 | 1 |aBertely busquets, María,|ecoordinador |