Número de ficha: 157193
- ISBN
- 978-607-564-249-9
- Clasificación DEWEY
- 305.4823097253 HER-m
- Autor
- Herrera, Cristina , autor
- Título
- Mujer que sabe soldar : transformaciones subjetivas en mujeres trabajadoras con ocupaciones feminizadas y masculinizadas en la Ciudad de México / Cristina Herrera
- Edición
- Primera edición .
- Lugar de publicación
- Ciudad de México, México : El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, 2021
- Descripción
- 350 páginas ; 21 cm.
- Tipo de medio digital o análogo
- sin medio rdamedia
- Medio de almacenamiento
- volumen rdacarrier
- Nota de Resumen
- Basado en un estudio con mujeres de sectores populares que laboran en diversos tipos de ocupaciones en la Ciudad de México, este libro documenta la emergencia de «nuevas femineidades»: sujetos femeninos que combinan deseos de intimidad y expresión emocional con independencia y competencia. El trabajo remunerado, y especialmente el que implica una mayor ruptura con las consideradas «disposiciones femeninas», permite a las mujeres negociar con un orden que a veces desean conservar —por supervivencia o satisfacción emocional— y, al mismo tiempo, transformar.
- Fuente de adquisición
- COLMEX ; canje ; 07-2022
- Materia
- Mujeres -- Empleo -- Ciudad de México
- Estudios de Género -- Ciudad de México
- Empleo Precario -- Ciudad de México
- Trabajo y Familia -- Ciudad de México
etiq. | info |
---|---|
006 | a |
008 | 220713t2021 mx r 001 0 spa d |
020 | |a978-607-564-249-9 |
035 | |aFicha: 157193 |
040 | |aCM$bspa$cCM$erda|bspa|cCM|erda|dCOLMICH |
082 | 4|a305.4823097253|bHER-m |
100 | 1 |aHerrera, Cristina|eautor |
245 | 10|aMujer que sabe soldar|btransformaciones subjetivas en mujeres trabajadoras con ocupaciones feminizadas y masculinizadas en la Ciudad de México|cCristina Herrera |
250 | |aPrimera edición |
264 | |aCiudad de México, México : |bEl Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, |c2021 |
300 | |a350 páginas |c21 cm. |
336 | |atexto|2rdacontent |
337 | |asin medio |2rdamedia |
338 | |avolumen|2rdacarrier |
520 | |aBasado en un estudio con mujeres de sectores populares que laboran en diversos tipos de ocupaciones en la Ciudad de México, este libro documenta la emergencia de «nuevas femineidades»: sujetos femeninos que combinan deseos de intimidad y expresión emocional con independencia y competencia. El trabajo remunerado, y especialmente el que implica una mayor ruptura con las consideradas «disposiciones femeninas», permite a las mujeres negociar con un orden que a veces desean conservar —por supervivencia o satisfacción emocional— y, al mismo tiempo, transformar. |
541 | |aCOLMEX|ccanje|d07-2022 |
598 | |aJULIO2022 |
650 | 4|aMujeres|xEmpleo|zCiudad de México |
650 | 4|aEstudios de Género|zCiudad de México |
650 | 4|aEmpleo Precario|zCiudad de México |
650 | 4|aTrabajo y Familia|zCiudad de México |